El Espacio entre las cosas
(...) Quiero hablar de las cosas, por lo que me parece pertinente aclarar ahora mismo, que entiendo lo imprecisa que es la palabra cosa para designar algo y precisamente por esta razón la escojo. Es una elección consiente. Según el diccionario cosa es: 1. Palabra con que se designa todo aquello que existe o tiene entidad ya sea material o inmaterial, real o imaginario, concreto o abstracto (objetos, seres vivos, pensamientos, sensaciones, emociones, acciones, sucesos, etc.) y que puede ser concebido como una unidad independiente de otra; a menudo se usa en sustitución de una palabra que no se quiere decir o no se conoce. Elijo hablar de las cosas llamándolas cosas en primer lugar porque la palabra implica límite, separación, una unidad determinada, extraída del resto, y al mismo tiempo, completa indiferenciación respecto a todo lo demás. ¿Qué diferencia una cosa entre todas las otras?. Creo que esta tensión reside en la escancia misma del universo. Las cosas están separadas; por lo menos en apariencia. Veo el contorno, el limite de cada objeto y a pesar de que por momentos pueda perderlo, como el punto en el que mi taza hace contacto con la mesa y la sombra desdibuja el borde entre ambas; al sostenerla en mi mano, la porcelana y la piel permanecen separadas. De hecho, este contacto seguro, que me resulta frío al tacto, no existe a nivel atómico. Los núcleos de los átomos jamás se tocan; se repelen. Hay un diminuto vacío entre todas las cosas. A niveles superiores, sin embargo, todo existe únicamente por interacción. Por un juego de reacción entre partículas que interactúan sin unirse del todo. Entonces las cosas están separadas en cierta escala pero en otra están entrelazadas profundamente. (...)
- Autor - Germán Benincore
- Editorial - Tormenta ediciones
- Número de Ejemplares - 2
Qué dibujo cuando no dibujo
Qué dibujo cuando no dibujo es un proyecto editorial en el que se invita a diferentes artistas visuales a compartir partes de sus procesos de creación y pensamiento consignados en libretas de apuntes, bitácoras y/o cuadernos. El resultado final es una serie de publicaciones impresas correpondiente al proceso creativo de cada uno. Tachones, frases sueltas, palabras, recortes, diagramas, listas, imágenes anómalas o sin terminar, hacen parte del registro del paso del tiempo sobre el papel consignado en esta edición. Todos estos apuntes rescatados en esta serie, son parte de una conversación que permanece en una zona gris entre lo que se decide mostrar como “obra” y lo que permanece oculto. En otras palabras, estos no-dibujos también son un medio para construir pensamiento, son en sí mismos parte de un proceso que también constituyen o hacen parte de la práctica artística misma.
- Autor - Varios
- Editorial - Tormenta ediciones
- Número de Ejemplares - 6
Dibujos robados
Dibujos robados es una publicación resultado de un ejercicio de emancipación. El autor, en el transcurso de 2018 y 2019 llevó a cabo una serie de dibujos ocultos, clandestinos y/o “robados” de sus jornadas laborales. Esta recopilación representa la producción del artista disfrazado de oficinista.
- Autor - Germán Benincore
- Editorial - Tormenta ediciones
- Número de Ejemplares - 12
Recetario: Memoria sobre el cultivo de maiz en Antioquia
Recetario: Memoria sobre el cultivo del maíz en Antioquia del Colectivo La Ñapa es un proyecto editorial que busca hablar del maíz, su importancia histórica y cultural para Colombia y América Latina. Contiene un poema escrito por Gregorio Gutiérrez González sobre la siembra del maíz en Antioquia, las relaciones del hombre con el campo y todas las escenas que rodean la cosecha. El poema está acompañado de doce ilustraciones del cronista colonial Guaman Poma de Ayala, que muestran cómo se dividen las labores del campo durante los meses del año. Estos dos contenidos van de la mano para tender puentes y mostrar las similitudes sin importar su época u origen, y abren camino para reflexionar sobre el rol que cumple el maíz en nuestras vidas. Lo acompaña un espacio para anotar sesenta recetas y diecisiete stickers de variedades nativas de maíz.
- Autor - Colectivo La Ñapa
- Editorial - Agapanto
- Número de Ejemplares - 5
Simulacro
Simulacro. Comienzos de marzo del 2020, se extienden los rumores sobre un virus que recorre Asia y Europa, hay casos en Estados Unidos también. El 13 del mes confirman algunos casos en Colombia y en Bogotá la Alcaldesa, recién estrenada, anuncia un simulacro de aislamiento de dos semanas. Entonces, inició la rareza: nadie en las calles, supermercados desbordados, la angustia, el pánico y la fundación de un extraño modo de estar en nuestras casas: Limpiezas extremas, torres de losa – lavada o por lavar, pijamas y chanclas, la vida frente a la pantalla, frente a la ventana. Luego, el simulacro se extendió por dos semanas más, en seguida fueron tres semanas más. Después ya simplemente hablaban en términos extensos y fechas de meses que se sentían lejanos. Todo era decretos y modificaciones de los decretos, con nombres irrisorios cada vez menos atemorizantes. Era junio y seguíamos en ese simulacro anómalo que nos reveló márgenes de nuestra vida que desconocíamos, y en los que algunos se sintieron iluminados y otros al borde del precipicio. Es de todas estas rutinas inventadas en la novedad del encierro, de esos momentos luminosos y de esos instantes sin horizontes, que surge este fanzine “Simulacro”. También de la necesidad que las dos Fanzis teníamos por jugar con el objeto libro, con las posibilidades fantásticas del papel y con la manera de contar historias. De esta forma, “Simulacro” propone un leporello que puede ser leído de varias formas (de manera circular, leyendo la escena frontal y la del respaldo, leyendo solo uno de sus costados, etc) y que quiere sobre todo darle la experiencia al lector de estar viendo algo desde su ventana, y luego de ver desde afuera lo que ocurre adentro. Para esto, las Fanzi, usamos el poderoso lenguaje visual (la ilustración cuenta la historia central) apoyado por un relato en clave poética. Esperamos que disfruten su experiencia lectora.
- Autor - Las Fanzi (Rocío Delgado y Liza Pulecio)
- Editorial - Las Fanzi
- Número de Ejemplares - 12
Animales interiores: cómo entrenarlos
Animales interiores: cómo entrenarlos. “Animales interiores: cómo entrenarlos” es un fanzine en forma de bestiario que propone al lector un juego: con las ilustraciones de un tigre, un copetón y una mantis religiosa, crear nuevas versiones animalescas fantásticas. También, le invita a construir de un nuevo texto cada vez, que compones un nuevo animal. El fanzine quiere también pensarse nuestra relación con el ejercicio, con nuestro cuerpo, y como todavía separarlo de nuestra mente y nuestro espíritu, es común. De igual manera, está en nuestro horizonte retomar esos animales-guía, animales-tótem que todos tenemos. Animales interiores, es una invitación al juego y a revertir la idea del objeto libro como un artefacto quieto. ¡Qué lo disfruten!
- Autor - Las Fanzi, Rocío Delgado y Liza Pulecio
- Editorial - Las Fanzi
- Número de Ejemplares - 12
Papel de pared amarillo
La novela breve Papel de pared amarillo de esta enigmática escritora estadounidense tiene una relevancia particular: es un texto de referencia para quienes se interesan por la literatura gótica, la escritura con enfoque de género y los textos experimentales. En sus páginas convergen lo literario y lo plástico de un modo único. Esta publicación obtuvo la Beca para proyectos editoriales independientes y emergentes en literatura de Idartes 2015. Como parte de su proceso de expansión, se cuenta con una libro-instalación y una puesta en escena.
- Autor - Charlotte Perkins Gilman
- Editorial - Cajón de sastre
- Número de Ejemplares - 5
Combo Ecos de Tinta
Combo Ecos de Tinta, donde trae: libro álbum, fanzine, cuentos ilustrados, tinta y pluma: el poder de la palabra, más sorpresas.
- Autor - Andrea Velandia
- Editorial - Colectivo Guapucha
- Número de Ejemplares - 10
El aprendizaje de Sofía
Libro álbum. Sofía es una niña soñadora. Le encantan los animales y desea algún día ser veterinaria. Sin embargo, algo sucederá en su vida que le enseñará una valiosa lección de la cual, su abuela y su perro Tom también aprenderán.
- Autor - Andrea Velandia
- Editorial - Colectivo Guapucha
- Número de Ejemplares - 10
La mata
En este poema, Eliana Hernández bordea la Masacre de El Salado eligiendo narrar, en verso, sus contornos. El dibujo de María Isabel Rueda crece y se desborda a través de las páginas como la naturaleza implacable que no se detuvo ante la violencia de los hombres. Desde la mirada del monte, el libro contempla el horror de una de las cuarenta y dos masacres que, en un lapso de tres años, dejaron trescientas cincuenta y cuatro víctimas en la región de Montes de María, en Colombia. Si a eso se le suma que con ellos entró la noche en las casas, entró y salió la noche como quiso, extendiendo su cielo oscuro como se estira una piel, como Dios cubrió con piel el cuerpo del animal, si se nos permite el préstamo, es decir, envolviéndolo todo, si usted le suma a eso la noche en toda su extensión y envoltura, puede hacerse de pronto una idea.
- Autor - Eliana Hernández y María Isabel Rueda
- Editorial - Laguna Libros y Cohete Cómics
- Número de Ejemplares - 2
El presidente triste
El estado de Boyacá estuvo en guerra contra el reino de Bélgica por muchos años. Esta historia de tintero, te la cuento en un libro impreso todo en grabado, libro hecho a mano en casa y con amor.
- Autor - El Gubias
- Editorial - El presidente triste
- Número de Ejemplares - 10
Pensamiento puñal
"Escribo para lxs prostitutxs, lxs desobedientes-obedientes, lxs sumisxs, lxs esclavxs a distancia, moradores del cibersexo y mantras de placer. Lxs que se apagan cigarrillos en los brazos, lxs que se orinan encima, lxs que huelen su calzado y su ropa interior, lxs que se eyaculan el abdomen y lxs mirones, lxs delincuentes, lxs criminales, lxs más buscadxs."
- Autor - Lechedevirgen Trimegisto
- Editorial - Dos filos
- Número de Ejemplares - 10
Situaciones de intercambio
La publicación reúne cinco proyectos espaciales para disminuir la separación de las celdas de la antigua cárcel de hombres Miguelete. Un puente, una mesa, un pasamanos, un glory hole y un jardín interno son las soluciones póstumas de un hombre en encierro. La publicación, desplegable, incluye copias de los planos con detalles.
- Autor - Luisebastián Sanabria
- Editorial - Dos filos
- Número de Ejemplares - 5
Matatiempo
*ejercicios de práctica y contemplación para la llegada a la isla*
- Autor - catalina martínez
- Editorial - Musa Paradisiaca
- Número de Ejemplares - 2
Quemar lo quemado
El fanzine Quemar lo quemado surge en la búsqueda de la materialización de la acción de quemar. Habla sobre la historia y las imágenes del fuego, la idea es que en algún momento se queme y se resignifiquen las imágenes que lleva dentro.
- Autor - Gabriela Bonilla Giacometto
- Editorial - Musa Paradisiaca
- Número de Ejemplares - 5
Trabajos imprácticos
En castellano decimos despecho porque sentimos como un desgarro insoportable en el pecho que nos parte en dos cuando una relación que tenemos con alguien que amamos se acaba. En la misma situación, un brasileño diría que tiene dor de cotovelo, “dolor de codo”, porque siente como cuando uno se da un golpe en el codo, una molestia fastidiosa y caliente que paraliza pero que es pasajera. En el medio están los Trabajos imprácticos, intentos que hace Catalina para ubicar sus relaciones en el tiempo-espacio, filtrando sus experiencias con el tamiz de la navegación, la astrología, la astronomía y la literatura. “En el centro, nada”, escribe, porque es difícil encontrar una posición desde la que verlo todo de manera imparcial, pero también “todo pasa”, porque a la larga no importa tanto.
- Autor - Catalina Jaramillo Quijano
- Editorial - Musa Paradisiaca
- Número de Ejemplares - 1
It was the best of times, it was the worst of times,
Valeria y José ilustran la famosa frase inicial de Tale of Two Cities, de Charles Dickens: It was the best of times, it was the worst of times, it was the age of wisdom, it was the age of foolishness, it was the epoch of belief, it was the epoch of incredulity, it was the season of Light, it was the season of Darkness, it was the spring of hope, it was the winter of despair, we had everything before us, we had nothing before us, we were all going direct to Heaven, we were all going direct the other way
- Autor - Valeria Giraldo & José Sanín
- Editorial - Musa Paradisiaca
- Número de Ejemplares - 2
Los analfabetas
Un libro de poemas estruendosos y anárquicos; una canción ominosa y dulce; un compendio de dibujos místicos y caníbales; un grito seco en la mitad del mundo hostil. Una imagen rota invadiendo con sus tentáculos la nada. Los analfabetas es el segundo libro de la poeta bogotana María Paz Guerrero, con dibujos originales de la artista Alejandra Hernández, publicado por La Jaula Publicaciones. En Los analfabetas la poeta emprende una reflexión sobre el analfabetismo como condición humana, abordando temáticas como la dominación política, la alienación del sujeto en una educación colonialista y la violencia en Colombia.
- Autor - María Paz Guerrero / Alejandra Hernández
- Editorial - La Jaula Publicaciones
- Número de Ejemplares - 5
Jardín Láser
Esmeralda era un caballo de Jardín Láser, una pieza de colección que consiste en una caja en cuyo interior se encuentran once postales ilustradas por diferentes ilustradores basadas en las canciones, las postales también van acompañadas de textos que se relacionan directamente con la canción. Además tiene un pequeño librillo con las letras de las canciones del disco.
- Autor - Gabriela Supelano, varios autorxs
- Editorial - La Jaula Publicaciones
- Número de Ejemplares - 2
WC – Maravillosa elección
W.C., ilustrado y diseñado por la artista belga Marriette Tosel, es un tratado Dadá para destruir la figura del matrimonio y la relación entre hombres y mujeres. No es que lo haga literalmente —las personas ya lo hacen con sus embarradas diarias—, sino que construye tres relatos que borran cualquier posible redención para esa institución. Editado en formato de biblia de bolsillo, Ediciones Vestigio trae una fascinante obra gráfica en edición trilingüe que inicia su exploración de obras gráficas y libro objeto.
- Autor - Marriette Tosel
- Editorial - Ediciones Vestigio
- Número de Ejemplares - 3