Puestero

Cajón de sastre

Cajón de sastre

Cajón de sastre es un editorial independiente de carácter interdisciplinario que trabaja en los cruces entre literatura, arte y ecología. Cada proyecto reúne creadores de diferentes disciplinas para explorar las correspondencias y sincronías del texto literario con otras formas de creación. Tiene el propósito de divulgar las narrativas contemporáneas y se inscribe en una cultura editorial investigativa que apela a la actualización de referentes culturales, así como a la activación de diferentes formas de producción editorial para aportar a una comprensión material del lenguaje.

Papel de pared amarillo

La novela breve Papel de pared amarillo de esta enigmática escritora estadounidense tiene una relevancia particular: es un texto de referencia para quienes se interesan por la literatura gótica, la escritura con enfoque de género y los textos experimentales. En sus páginas convergen lo literario y lo plástico de un modo único. Esta publicación obtuvo la Beca para proyectos editoriales independientes y emergentes en literatura de Idartes 2015. Como parte de su proceso de expansión, se cuenta con una libro-instalación y una puesta en escena.

  • Autor - Charlotte Perkins Gilman
  • Editorial - Cajón de sastre
  • Número de Ejemplares - 5

Cuadernos de la violencia. Memorias de infancia en Villarrica y Sumapáz

Esta novela reúne una serie de cuadernos escritos a puño y letra por un campesino originario del oriente del Tolima con un testimonio de primera mano sobre la guerra vivida en esa región del país durante la década del cincuenta. Se trata de una narración sobrecogedora escrita desde la perspectiva de un niño que se vio envuelto en la ola de violencia que definieron esos tiempos de zozobra.

  • Autor - Jaime Jara Gómez
  • Editorial - Cajón de sastre
  • Número de Ejemplares - 3

Piraiba. Ecología ilustrada del gran bagre del Amazonas

Este libro nos invita a comprender la vida de los ríos amazónicos a través de uno de los peces más grandes que lo habitan. En sus páginas comprobamos que a veces para entender la naturaleza es mejor hablar con los locales que interactúan con ella que con especialistas de la academia. Premio Nacional de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Fundación Alejandro Ángel Escobar 2018.

  • Autor - Luis Ángel Trujillo / Carlos A. Rodríguez / Confucio Hernández
  • Editorial - Cajón de sastre
  • Número de Ejemplares - 2

Espantos japoneses: Mujina, Mimi-nashi-Hōichi y Yuki-Onna

Estos tres cuentos tradicionales del Japón retratan, sutilmente, un temor universal: el temor de que aquello que se cree conocer bien sea en realidad un engaño, algo desconocido y aterradoramente ajeno.

  • Autor - Lafcadio Hearn / Ilustrado por María Isabel Rueda
  • Editorial - Cajón de sastre
  • Número de Ejemplares - 5

Roland Barthes, Paisajes de la teoría

El pensador alemán Ottmar Ette nos invita a ver el mundo que nos queda después de la catástrofe como una gran coreografía donde se expresa un saber de la vida, del sobrevivir y del convivir. Su concepto de paisaje es uno de mociones y movimientos, de interconexiones, acuático, que pone en escena la vida misma y la fuerza vital de la escritura.

  • Autor - Ottmar Ette
  • Editorial - Cajón de sastre
  • Número de Ejemplares - 3

Camas gemelas

Todo es posible juntos. Nos tomamos de la mano para darnos valor, tarareamos la misma canción, cabeceamos en la buseta, vemos cómo el jugo de la patilla gotea sobre la arena de la playa. Después, de la nada, sentimos la gravedad de la existencia, un desplome, ignoramos por qué nos arrastra hacia las tinieblas. Este libro es una caída en el vacío, una novela sobre un duelo imposible, palabras a la deriva en brazos de la inercia y la melancolía.

  • Autor - Paola Caballero Daza
  • Editorial - Cajón de sastre
  • Número de Ejemplares - 5

Mundos mutuos, la cocina como taller

Hablar de mundos mutuos supone reconocernos como seres relacionales antes que como seres autónomos, en otras palabras, como seres co-implicados en un mundo en el que los límites no son fronteras sino vínculos. Este es el espíritu que recorre el libro Mundos mutuos, la cocina como taller, un compendio de las investigaciones en forma de menú de la antropóloga Cristina Consuegra y el artista Carlos Alfonso.

  • Autor - Cristina Consuegra y Carlos Alfonso
  • Editorial - Cajón de sastre
  • Número de Ejemplares - 3

Crimen en la isla esponja

Crimen en la isla esponja es literatura de playa. Es literatura gótica plegable. Es un homenaje fragmentario a los dramas policiacos que nos rodean, a la cultura de la investigación forense y a la narrativa melodramática de lo sentimental. Crimen en la isla esponja fue escrito por Catalina Vargas Tovar, diseñado por Taller Agosto y publicado por Cajón de sastre en octubre 2019.

  • Autor - Catalina Vargas Tovar
  • Editorial - Cajón de sastre
  • Número de Ejemplares - 10

Planos, monte y montaje.

Este libro reflexiona a través de imágenes y textos sobre el sentido del monte en nuestro contexto y sus historias veladas. El monte emerge aquí como la extensión de nuestro cuerpo que, a su vez, es la prolongación de una guerra. Entre los contenidos de Planos, monte y montaje se encuentra la presentación Retratos del paisaje común de Pedro Adrián Zuluaga y textos en clave a lugares de nuestra geografía como el Puente La Unión (Norte de Santander) de Paula Torrado, Líbano (Tolima) de María Rojas Arias, Bello (Antioquia) de Natalia Pérez, Cumaribo (Vichada) de Katherine Romero, La Chorrera (Amazonas) de Andrés Jurado, El Cerrito (Valle del Cauca) de Carolina Rosero, Canaán (Tolima) de Javier Morales.

  • Autor - La Vulcanizadora
  • Editorial - Cajón de sastre
  • Número de Ejemplares - 3

DESCUBRE UN TITULO ALEATORIO

DESCUBRE UN TITULO ALEATORIO

Go to Top